PRESENTACION
JEAN FRANCO QUIÑONEZ
EDWIN ROSAS
motores ac
tipos
el motor monofasico de induccion
Cuando se alimenta un devanado de este tipo con corriente alterna monofásica se crea un campo magnético en el entrehierro que presenta una distribución espacial de f.m.m (fuerza magneto motriz) y cuya amplitud es variable en el tiempo con la misma pulsación que la de tensión de red.

EL MOTOR MONOFASICO SERIE COLECTOR( MOTOR UNIVERSAL)
Esta maquina se utiliza ampliamente en la actualidad a accionamientos como aspiradoras, lavadoras, pequeños electrodomésticos y herramientas de mano, con potencias de unos pocos cientos vatios y con velocidades de giro de hasta 10.000 revoluciones por minuto.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La estructura del motor universal es análoga a la del motor serie c.c., especialmente para maquinas de pequeñas potencias, a base de polos inductores. para potencias mayores el estator adopta una forma similar a la de las maquinas asincrónicas, con ranuras distribuidas por la periferia pero con grupos de dos ranuras consecutivas de un tamaño mayor situadas a ambos lados de las zonas neutras y rodeando a los polos de conmutación
MOTOR AC JAULA DE ARDILLA
Maquina asincrónica o de inducción. Consiste en rellenar las ranuras con barras de material conductor y unir los extremos de todas las barras con dos anillos conductores, el cual el devanado es denominado de jaula de ardilla.
en este tipo de maquinas tanto el rotor como el estator son cilíndricos y disponen de ranuras regularmente espaciadas y paralelas a las generatrices de los cilindros, situadas en la cara interior del estator y en la exterior del rotor.
FUNCIONAMIENTO.
Este tipo de motor funciona a una velocidad que, para efectos prácticos, puede considerarse contante, debiendo existir siempre cierto deslizamiento al no poder alcanzar el rotor la velocidad sincronía. Si aplicamos una carga al rotor precisaremos un aumento de la corriente rotorica a fin de conseguir el correspondiente aumento del par, para poder vencer la nueva carga aplicada. De esta forma el campo magnético giratorio habrá de cortar a los conductores del rotor a una velocidad mayor para obtener una corriente mas elevada. Esta circunstancia producirá una disminución de la velocidad del rotor y un aumento del deslizamiento.
Para cargas normales, el deslizamiento es pequeño, ya que este es igual a la relación entre las perdidas por efecto de joule en el rotor y la potencia que se le suministra, y el tener los rotores de jaula de ardilla una resistencia pequeña, el producto I2. R tiene poca importancia.
VARIACION DEL PAR EN LOS MOTORES DE JAULA DE ARDILLA. PAR CRITICO
El principal inconveniente de los motores de jaula de ardilla lo constituye el valor reducido del par que con ellos se obtiene, a pesar de la corriente bastante elevada que absorbe en el arranque y del bajo factor de potencia.
La elevación de reactancia da lugar a una mayor diferencia entre las fuerzas electromotrices inducidas en el rotor y las corrientes que por el circulan, las cuales a su vez están desfasadas en el espacio( pueden no estarlo eléctricamente) respecto al flujo; por esta causa el par- amperio es menor.
X2= 2. π . f. L2
f= frecuencia.
L2= coeficiente de autoinducción del rotor.
π (pi)= 3.1416





ROTOR DE JAULA DE ARDILLA
ROTOR DE JAULA DE ARDILLA SIMPLE ( resistencia elevada)
Esta formado por una serie de barras de cobre o aluminio, situadas en la periferia de las chapas magnéticas. Las barras pueden ser de forma cilíndrica o rectangular y en algunos casos incluso se colocan en ranuras abiertas o semiabiertas, para que queden mas cerca aun de la periferia del rotor.
Este tipo de rotor se emplea para motores pequeños cuyo arranque no sea muy exigente en cuanto a potencia requerida.
Tiene un elevado deslizamiento y soporta muy mal las puntas de carga y su rendimiento a plena carga suele ser un 5% o un 6% inferior al de doble jaula de ardilla, que prácticamente lo esta sustituyendo, sobre todo en potencias medias o grandes, donde se requeriría un arranque con tensión reducida, para disminuir la punta de corriente en el arranque, lo que a su vez acarrearía también una disminución del par de arranque.
ROTOR DE DOBLE JAULA DE ARDILLA ( reactancia elevada)
Este tipo de rotor tiene la ventaja con respecto al anterior que en el momento del arranque la intensidad consumida es menor, no sobrepasando las 3 o 6 veces la intensidad nominal, mientras que su par de arranque puede llegar hasta 230% del par normal, en el momento de alcanzar su máxima velocidad. Por lo cual este tipo de rotor se emplea en motores que tienen que arrancar a plena carga o bien cuando no se quiere que la punta de arranque sea muy elevada, en realidad es el tipo de rotor mas utilizado actualmente.
Otra ventaja de este tipo de rotores es que son más estables en su marcha, aguantando mejor las sobrecargas sin disminuir la velocidad, siempre que dichas sobrecargas no sean muy superiores a la potencia nominal del motor.
ROTOR DE RANURA PROFUNDA ( de baja impedancia).
Esta es una variante de los rotores de jaula simple. En esta variante la jaula de ardilla se construye con pletinas o varillas mas metidas en el hierro del rotor, con el fin de que el devanado rotorico tenga menos impedancia en el arranque, consiguiéndose de esta forma un arranque mas rápido.
Sus características en cuanto a intensidad y par de arranque son similares a las de rotores de jaula simple. Se suelen emplear este tipo de rotor en motores que requieran muchos arranques y paradas, con el fin de que lleguen primero a su velocidad de régimen. Pero como la corriente de arranque también es muy elevada, su uso limitado a motores de pequeña potencia, ya que en caso contrario también tendrían que arrancarse con tensión reducida.


BIBLIOGRAFIA.
MAQUINA DC
Son maquinas cuyo campo magnético esta fijo en el espacio, siendo además, en general, de amplitud constante. el circuito magnético del estator tiene como elementos principales los polos inductores o polos principales, realizados normalmente en chapa magnética apilada y apretada mediante pernos. Dado que la inducción magnética es prácticamente constante, los polos podrían ser macizos, pero se prefiere la solución a base de chapas por su mayor facilidad de montaje.

CONTROL DE MOTORES
- Control de arranqué.
- Control de velocidad.
CONTROL DE ARRANQUE
La corriente de armadura es dada por
Existen numerosos esquemas para la respuesta en práctica de esta resistencia de arranque que varían desde una resistencia variable operada manualmente hasta relevadores automatizados que reducen Rst con base en tiempo corriente o velocidad.
Sin embargo, El concepto fundamental es común a todos los casos. Además, un arrancador para n motor de CD tiene alguna provisión de control para desconectar el circuito de armadura del suministro principal en caso de una interrupción de la tensión del suministro en tal caso, la secuencia de arranqué debe reiniciarse después de una falla de potencia. De otra manera el motor podría desacelerar o detenerse durante una interrupción del suministro y la amenaza de alta corriente regresa al restaurarse la tensión del suministro.
CONTROL DE VELOCIDAD
- Control del campo
- Control de la resistencia de armadura
- Control de la tensión de armadura
CONTROL DEL CAMPO
Para el aso de motor CD con excitación en paralelo, un reóstato de campo, lo ilustra la siguiente ecuación E = K pWm = KC
Ia Wm = Ke Ia Wm es colocada en serie con el campo paralelo de tal manera que la corriente de campo y, por tanto,
p puedan variar. La velocidad del motor correspondiente al i- esimo ajuste de la corriente de campo (I f i).
El método del reóstato de campo para el control de velocidad de motores como excitación en paralelo ofrece las ventajas de un costo comparativamente bajo del equipo y un aumento relativamente pequeño en las pérdidas. Su desventaja es dada en el hecho de que el rango útil den control de velocidad es limitado. Obviamente, la velocidad no puede controlarse a valores pequeños ya que la p no puede incrementarse sin límite.
En el extremo opuesto del rango e control p debe reducirse para lograr velocidades más altas. Inicialmente, el decremento de
p lleva a un aumento en la regulación de velocidad como lo indica la pendiente cada ves mas negativa de las curvas par- velocidad.
BIBLIOGRAFIA
MAQUINAS ELECTRICAS, Javier sanz feito, paginas 428,441.
128,368,371.
No hay comentarios:
Publicar un comentario